Este año 2021 se celebra un nuevo año Xacobeo que, debido a la pandemia, se ha prolongado también al próximo año 2022, con lo que tenemos por delante 2 años completos para poder disfrutar del Camino de Santiago en todas sus vertientes.
Una de las primeras rutas que queremos abordar es el Camino Portugués, que se abre paso desde Lisboa hasta Santiago de Compostela. Uno de los principales puntos de partida para los peregrinos que se deciden por este camino, son Oporto y Tui (donde nosotros nos encontramos), siendo este último el punto de salida con más afluencia.
Aunque lo más habitual sea realizar el Camino de Santiago a pie, son muchos los peregrinos que se animan a hacer las etapas en bicicleta o, incluso, ir intercalando lo uno con la otro. Si tú también quieres probar, tenemos un servicio completo de bicicletas de alquiler para el Camino de Santiago.
Este Camino Portugués siempre ha sido uno de los más importantes caminos de Santiago y en la actualidad es el segundo camino en número de peregrinos, sólo superado por el Camino Francés, pero no es el único Camino que recorre Portugal hasta llegar a Santiago, ya que existen varias variantes como el del la Costa (que tiene un recorrido cercano al Mar) o el Interior (que hace su recorrido por el interior del país hasta Verín donde se une a la variante sanabresa de la Vía de la Plata).
Nosotros te vamos a proponer un camino de Santiago en 6 etapas con salida desde Tui para que, además de disfrutar del Camino, puedas tomarte tu tiempo para conocer a fondo los lugares por donde éste transita.
En la primera etapa del Camino empezaréis en la Ciudad de Tui. Lo ideal es empezar el recorrido desde el Puente Internacional que nos une con Portugal, porque así podrás divisar una panorámica única de toda la ciudad que merece mucho la pena. Esta etapa no te resultará muy complicada, ya que no tiene excesivas cuestas y está bastante bien acondicionado.
Esta etapa es muy similar a la anterior: suave y sin grandes desniveles con excepción del tramo que une Mos con la capilla de Santiaguiño. Un desnivel bastante pronunciado de unos 3 km aproximadamente que te recompensarán con un tramo hasta Redondela liviano y de paisajes reconfortantes.
En esta tercera etapa recorrerás sus 18 km por caminos que transcurren muy pegaditos a la Ría de Vigo, aunque la parte mala que tiene es que en pocas partes del trayecto podrás disfrutar de las vistas al mar. Cuando llegues a Pontevedra podrás disfrutar de una amplia oferta de restauración, ocio y patrimonio cultural.
Después de la etapa que finaliza en Pontevedra, volverás a retomar un Camino de Santiago más rural, pasando por diversas aldeas que se irán alternando con tramos de carretera. La etapa no resultará muy complicada, ya que no tiene excesivos desniveles.
En esta etapa volverás a tener que caminar en bastantes ocasiones por carretera, lo que lo hará un poco más tediosos, pero lo bueno que tiene es que tampoco es una etapa excesivamente larga, por lo que llegarás en poco tiempo a Padrón. No puedes marcharte de aquí sin probar sus famosos pimientos!
Ésta es la última etapa del Camino Portugués. Recorriendo estos 25 kilómetros llegarás al final del camino, donde te espera la majestuosidad de la catedral de Santiago y dónde la emoción recorrerá cada parte de tu cuerpo. Esta última parte es una de las etapas más largas, pero sin duda, la que más merecerá la pena.