Cada vez son más las personas que practican la pesca deportiva en su tiempo de ocio, ya sea con fines deportivos o únicamente de sustentación. Hay diversas técnicas para realizarla y también existen competencias que pueden ser realizadas en ríos, lagunas, orilla del mar y mar abierto. La pesca en kayak ha escalado posiciones para atraer a todo tipo de pescadores en todo el mundo, y no es algo de extrañar.
¡Hoy te damos muy buenas razones por las que cambiar el barco tradicional por el kayak de pesca!
Existen infinidad de modelos y de gamas dentro de los kayaks de pesca. La gran mayoría de estas embarcaciones tienen un coste muy inferior al que se estima para los clásicos barcos de pesca, ya que los kayaks no tienen coste de combustible, ni de amarre, ni de licencias más allá de las necesarias para la propia pesca. Lo único que vas a necesitar para empezar a pescar en kayak es una pala y un chaleco!
Con el kayak tendrás una amplia y fácil movilidad ya que te permitirá la pesca en río, mar, lago, aguas más tranquilas y aguas más revueltas. Podrás acceder a sitios en los que con un barco no podrías fondear y, además, te resultará muy fácil transportarlo en cualquier carrito de kayaks hasta tu vehículo, al que te recomendamos que dotes de soportes para una mayor comodidad.
Como ya te podrás imaginar, el mantenimiento de un kayak es mínimo. Si éste lo utilizas en aguas saladas, lo mejor es darle un enjuagado cada vez que salgas del agua. También existen en el mercado diferentes jabones de lavado con el que poder prolongar la vida de tu kayak. Si por el contrario lo utilizas en aguas dulces (lagos, ríos, embalses…) el mantenimiento es todavía inferior.
Como cualquier otro deporte, el kayak te ayudará a mantenerte en forma mientras te diviertes. Tanto al remar como al pescar, ejercitas infinidad de músculos que harán que dispongas de una excelente forma física!
5. FÁCIL ALMACENAJE
El tamaño del kayak depende del modelo pero, por norma general, la mayoría de los modelos se pueden guardar en un espacio relativamente pequeños.
Puedes guardar tu piragua en un trastero, garaje o pequeño almacén. En el mercado dispones de soportes de pared que te ayudarán a aprovechar al máximo el espacio.